lunes, 20 de julio de 2015

La jerga de Internet



Existen algunas palabras habituales en chats e Internet que quizás uses de manera espontanea, casi por inercia, pero sin saber del todo su significado. Puede que algunos ya los conozcas, pero he aquí una lista de las más comunes:

  • AFK (Away from Keyboard): "Lejos del teclado". Se utiliza sobre todo en juegos, para cuando tienes que despegarte un momento de la pantalla.
  • BRB (be right back): "vuelvo en seguida"
  • BTW (By the way): "a propósito"
  • IRL (In real life): "en la vida real"
  • Lag: Dificultad de un jugador producida por un problema en la línea o en el servidor. Esto provoca un descenso en la velocidad del juego y que funcione a trompicones.
  • LMAO (laughing my ass off): "partiéndome el culo de risa"
  • LOL (Laughing out loud): "Riéndose alto". La frase más cercana que tenemos en español sería "riéndose a pleno pulmón."
  • Noob: "novato"
  • OMG (oh my god): "oh Dios mio"
  • WTF (What the fuck): "¿qué cojones?"
  • YOLO (You only life once): "sólo se vive una vez)


lunes, 13 de julio de 2015

Los beneficios del software libre



No es necesario saber qué es el software libre para haberlo utilizado en alguna ocasión, y seguro que los habéis usado. El software libre son  programas gratuitos,con licencia y código abierto. El ejemplo más claro es el navegador Firefox Mozilla. Firefox es un navegador gratuito que, además, permite a los usuarios entrar en su código y manipularlo. Y es que, a este tipo de programas, se le presuponen 4 libertades(Libertad de usar el programa, con cualquier propósito; libertad de acceso al código fuente del programa; libertad de copiado y distribución; libertad de modificar y mejorar el programa.)


Los beneficios, como ya menciona Hipertextual en este post son bastantes: No te suponen ningún coste y, además, te ofrecen una alternativa a ese único programa que existía antes. Y no sólo eso, también te da la oportunidad de ir más allá, de sumergirte en la comunidad y modificar el propio programa. Como extra, también tienen menos tendencia a contener fallos, ya que existen versiones beta y un círculo de gente siempre lista a dar parte de cualquier error que haya a la vista.

Cada vez son más las instituciones que dan el paso y deciden dejar atrás las marcas y licencias para subirse al carro del software libre, ahorrando a la administración millones de euros.  He aquí algunos programas de los que hemos estado hablando:


  • Vlc: reproductor de música que le da mil vueltas al de windows. Suele tener muchos menos problemas con los formatos y tienes más opciones. 

  • Libre Office: la alternativa al paquete de office de Microsoft. Incluye desde word hasta powerpoint "marca blanca". 

  • Audacity: programa para grabar y editar audios. Se puede usar de manera profesional, incluso. 

  • GIMP: equivaldría al Photoshop libre. Puede desubicarte el cambio de sitio de las herramientas pero, una vez que te acostumbras, es muy útil. 



lunes, 6 de julio de 2015

Diferencia entre cookie, virus y troyano


Este lunes vamos con algo que tiene más de cultura general que de aplicación práctica, es la diferencia entre cookie, virus y trojano:

Las cookies, además de ser la típica galleta americana, son rastros de información (sobre todo imágenes e iconos) que tu pc o smartphone almacena para cargar la página de forma más rápida en un futuro. A la web le sirven para: llevar un registro de los usuarios (que no de personas en concreto, no es que te espie) y saber sus hábitos de navegación, lo que viene genial para la publicidad. ¿Alguna vez te has metido en una página y la publicidad de los banners te ha recomendado cosas que justo habías visto por la FNAC o en EBAY? Pues culpa de las cookies.


Los virus, por otro lado, son programas maliciosos que alteran tu ordenador. Tienen distintos grados de gravedad y pueden, desde bloquearte el acceso a Internet, como dejarte con una pantalla azul y sin poder hacer nada.

Ahora bien, dentro de los virus, hay muchos tipos: están los gusanos (worm), los troyanos, las bombas lógicas, Hoax y Joke. Y el término más conocido de los anteriores es el de troyano. Un troyano es un virus destinado a permitir a otro usuario externo controlar tu pc así como robarte información personal. Su nombre viene del caballo de Troya mencionado en la Odisea. Cualquiera puede infectarse de uno de estos de no llevar cuidado. Puede ocurrir al instalar un programa o con una simple ejecución del java o activeX en según qué webs. Para controlar la población de estos amiguitos en nuestros ordenadores recomiendo pasar mensualmente el Panda Online, ya que es lo más sencillo de manejar. Para temas más serios quizás el Antimalware bytes.