El blog a donde acudir si tienes problemas con la maquetación, word, photoshop etc y no te apetece ver videotutoriales en latino.
lunes, 6 de julio de 2015
Diferencia entre cookie, virus y troyano
Este lunes vamos con algo que tiene más de cultura general que de aplicación práctica, es la diferencia entre cookie, virus y trojano:
Las cookies, además de ser la típica galleta americana, son rastros de información (sobre todo imágenes e iconos) que tu pc o smartphone almacena para cargar la página de forma más rápida en un futuro. A la web le sirven para: llevar un registro de los usuarios (que no de personas en concreto, no es que te espie) y saber sus hábitos de navegación, lo que viene genial para la publicidad. ¿Alguna vez te has metido en una página y la publicidad de los banners te ha recomendado cosas que justo habías visto por la FNAC o en EBAY? Pues culpa de las cookies.
Los virus, por otro lado, son programas maliciosos que alteran tu ordenador. Tienen distintos grados de gravedad y pueden, desde bloquearte el acceso a Internet, como dejarte con una pantalla azul y sin poder hacer nada.
Ahora bien, dentro de los virus, hay muchos tipos: están los gusanos (worm), los troyanos, las bombas lógicas, Hoax y Joke. Y el término más conocido de los anteriores es el de troyano. Un troyano es un virus destinado a permitir a otro usuario externo controlar tu pc así como robarte información personal. Su nombre viene del caballo de Troya mencionado en la Odisea. Cualquiera puede infectarse de uno de estos de no llevar cuidado. Puede ocurrir al instalar un programa o con una simple ejecución del java o activeX en según qué webs. Para controlar la población de estos amiguitos en nuestros ordenadores recomiendo pasar mensualmente el Panda Online, ya que es lo más sencillo de manejar. Para temas más serios quizás el Antimalware bytes.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario