miércoles, 4 de marzo de 2015

3 alternativas y 3 consejos para destacar con tu curriculum

 www.flazingo.com/creativecommons

Ya te habrás dado cuenta: un currículum hecho en word sirve cada vez menos y aquí (de contratar a alguien) escogen a aquellos que resalten bien por su currículum o bien, tristemente, por su enchufe. Como puedo proporcionar de lo segundo, hoy os doy tres alternativas para hacer vuestro currículum más atractivo.

1. Busca plantillas:
Hay un sin fin de plantillas en la web que te permiten tener un cv precioso con solo saber dos tonterias de photoshop o indesign, incluso hay alternativas para los que no entienden de adobe. Páginas como Behance ofrece un montón de plantillas para descargar de forma gratuita, pero  Pinterest o incluso este artículo de Buzzfeed,  también traen buenas ideas.

2. Deja volar tu imaginación y huye del formato en papel: utiliza vídeo currículums, listas de spotyfive e incluso videojuegos: 
Recomendable si tienes un poco más de tiempo y maña, y esencial si estudiaste algo que tiene que ver con la creatividad o las artes plásticas, pues es tu modo de demostrar de lo que eres capaz. Es, además, lo más convincente y lo que más entra por los ojos.No hay más que comparar: ¿A quien contratarías antes en estos dos ejemplos?
Emilie Ogez
jonobr1














3. Sé distinto:
Tanto a la hora de presentar tus referencias y tu cv como en cuanto a cualificación. Haz cursos, aprende idiomas exóticos, presentate de manera amena y abusa de colores y gráficos. No esperes que te llueva un trabajo del cielo sólo con tu carrera y un B1 de inglés porque puede pasar un tiempo. 

Los 3 consejos:
1. Evita comic sans y las tipografías chillonas. Comic sans es la tipografía maldita, NUNCA, bajo ningún concepto, se debe usar  (a no ser que estes trabajando en algo dedicado a los niños). Se ha abusado tanto del tipo de letra que ha empezado a tener unas connotaciones negativas, además de considerarse muy infantil. 
2. Añade siempre un QR. En España no nos solemos molestarnos en consultarlos, pero son la mar de útiles para ampliar información o conectar el papel con el mundo digital. Lo ideal que es que te lleve a tu página web o aun sitio donde se pueda saber más del candidato 
3. Redes sociales específicas: Aparte de estos consejos, recomiendo siempre tener un LinkedIn, un aboutme o algo similar, de forma que quede registrado en algún sitio todos tus logros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario