En los últimos años, aparecer en el primer puesto del buscador se ha convertido en una obsesión mundial y ya hay, de hecho, un puesto de trabajo (SEO) creado para ese fin. Un SEO se encarga de crear contenido y de intentar posicionar su web en los primeros puestos de Google. Pero ¿cómo funciona realmente el buscador?
Google se vale de un complicado algoritmo para ordenar sus resultados, aunque, según se explica webs como El correo del maestro y Deteresa.com, el concepto es simple y se basa en la regla de "Lo más citado es lo mejor": Más que por coincidencia de resultados (que también, por supuesto), el buscador se fija en cuantas veces ha sido citada o enlazada la web y, a más enlaces, más posicionamiento adquiere. Y es que Google parte de la idea de que a más éxito, mejor tiene que ser el contenido.
Ahora los 5 trucos:
- Las comillas (""): Poner tu texto entre comillas sirve para hacer una búsqueda de esas palabras exactas. En ese contexto y orden.
- El guión (-): Sirve para eliminar una palabra de tu búsqueda. Así, si escribimos por ejemplo: Disney - Frozen, nos tendría que devolver una búsqueda en la que se hablara de otras películas de la compañía.
- "Site": Limita la búsqueda de google a un sitio concreto. Es genial para usar en webs cuyo buscador interno sea malo o inexistente. Basta con escribir 'Site: url del sitio en cuestión' seguido de los términos de búsqueda.
- "Related": Encuentra páginas similares a una en concreto con el término 'related:url de la web'
- "Eiletype": Se utiliza para encontrar un tipo de archivo específico. Muy útil para cuando estás haciendo un TFG y necesitas el documento entero para leerlo y no sólo una cita al autor o texto en cuestión. En la barra de búsqueda o dirección hay que escribir: 'término a buscar filetype:pdf'(o epub, docx...)