Algo que olvidé mencionar en las entradas de maquetación son los tipos de citas. Las normas APA, que son las habituales para los TFG y trabajos de fin de Máster, sólo permiten citar de dos maneras, directa e indirectamente.
La primera, la forma directa, es decir: cuando se coge textualmente las palabras de un autor, puede hacerse de dos formas:
- Si supera los 40 caracteres (3 líneas aproximadamente) se debe poner en un párrafo aparte, en un tamaño de letra menor, más sangrado y en cursiva. Ejemplo:
“Estos agregadores los hemos llamado
“horizontales” porque admiten a priori cualquier temática. No obstante, eso no
quiere decir que puedas publicar cualquier cosa en ellos. Por ejemplo, en el
más importante, Menéame, la comunidad reacciona extremadamente “toxica” ante
cosas como la autopublicación de posts de bloggers.” (Rubín, 2014)
- Si ocupa menos de 40 caracteres o 3 líneas va a continuación del texto. Ejemplo:
Pablo lanza una pregunta retórica:“¿Han dejado estas personas de informarse? No, claro: ahora se conforman con las ediciones web.” (Herreros, 2013, pág. 11).La forma indirecta, al hacerse con tus propias palabras, es más libre, pero siempre se debe citar la obra y el autor, sin tampoco ser redundante. Ejemplo:
La web data, según Kelly Bergstrom (2011), del año 2005 y pertenece a Condé Nast en la actualidad. Bergstrom continúa diciendo que tiene un tráfico de más de un billón de visitas al mes y que a sus usuarios se les conoce como “Redditors”
De no haber mencionado a Kelly Bergstrom y haber puesto cualquier otro sinónimo como "según expertos recientes", sí que se debería poner entre comillas (Bergstrom, 2011) pero, al haber sido ya mencionado, nos vale con la fecha de la obra citada.
En este tipo de citas sería innecesario poner la página de donde se ha sacado. Con la fecha o nombre del autor y fecha sobra.
Como extra, están las normas al pie, que se pueden utilizar en normas APA para especificar casos puntuales, como a qué se refiere el autor o la fecha del tweet publicado, por nombrar algunos casos. De todas maneras, no es conveniente abusar de estas notas, porque citar sólo con notas al pie es otra norma de estilo distinta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario