martes, 31 de marzo de 2015

La maquetación: esa hija de Satanás (Parte I)





La pesadilla de estudiante acaba siendo el TFG, no ya por presentarlo, sino por maquetarlo. Y no es que sea tan complicado como lo pintan, sólo hay que tener en cuenta dos cosas: 1) "vincular al anterior " NO es tu amigo y 2) la pestaña de referencias es tu mejor aliada.

La entrada de hoy es un pequeño tutorial de cómo maquetar un trabajo con Word 2010. Cualquier otra versión de Word o incluso Libre office es válida, pero probablemente las opciones aparecerán cambiadas de lugar u orden. Empecemos:

Antes de nada hay que localizar  el botón "Mostrar todo", que tiene una forma de P invertida, en la pestaña de incio. Este muestra los comandos que word  oculta automáticamente, y nos será de mucha ayuda para saber qué hemos hecho mal.



1. Configurar las dimensiones de la página: no pasa con todos, pero algunos TFGs te piden que modifiques las dimensiones del documento. Para hacerlo,

Diseño de página> Configurar página (abrir diálogo, el cuadradito redondeado en azul en la imagen superior)

2. Hacer los saltos de página: Una vez tenemos las dimensiones el siguiente paso es hacer los saltos de página que sirven para poner los encabezados de cada capítulo distintos.  Al acabar un capítulo hay que:

Marcar el botón "mostrar más"> pinchar en la pestaña Diseño de página y en el botón "Saltos"> Saltos de sección> Continuo

Para comprobar que se ha hecho de forma adecuada basta con pinchar dos veces en la parte superior de la hoja y nos aparecerá algo así:

Si un capitulo se marca con un número de sección y el siguiente con otro entonces lo habremos hecho bien. 


3. Colocar los encabezados: Al tener nuestros capítulos separados ya podemos ponerles nombres distintos si sobreescribir nada. 

Doble click en la parte superior del encabezado> pestaña "herramientas para encabezado y pie de página" (en verde)> Desactivar "vincular con el anterior" > marcamos las tres casillas de opciones (primera página diferentes, páginas pares e imapares diferentes, mostrar texto del documento)

Es un paso que tendremos que hacer en cada capítulo, ya que Word lo activa por defecto. Y cuidado con él, porque de estar activado nos borrará los encabezados del cap anterior.

Si ya hemos comprobado todo, ahora toca escribir el nombre del capítulo en la página impar y tu nombre en la página par (recuerda dejar la primera en blanco siempre)


Yo prefiero poner el nombre del capítulo con la opción de número de página, ya que hay un estilo que me permite poner el título seguido del número de página, pero eso ya van según gustos y normas de la universidad.

---------------

El resto de la explicación en el próximo post. Queda ver cómo hacer el índice, la numeración y pretender que sabemos normas APA.

Claro que hay maneras de evitar estos pasos: endosárselo a alguien o incluso hacerlo en varios documentos de word para evitar el lío de la paginación, pero son unos pasos tan sencillos que no merece la pena, de hecho, el hacerlo bien te ahorra muchisimo tiempo en aprender normas APA u ordenar manualmente la bibliografía. Y, una vez lo pongas en práctica, ya no se te olvida.




jueves, 19 de marzo de 2015

Por qué Softonic es cancer

Si alguna vez has intentado descargar algo, seguro que has terminado aquí, en Softonic. Y, para los que aún no se han tomado con ella, he aquí un resumen:  Softonic es un portal de descargas, una especie de servicio web que te ayuda a encontrar programas (tanto legales y gratuitos como, en teoría, ilegales) y te los instala en tu ordenador en un par de sencillos pasos.

¿El truco? Es un engañabobos. Muchas veces da lo que promete e instala el programa que quieres, sí, aunque, si no tienes cuidado y eres de los que les da a aceptar continuamente en la instalación, acabarás con unos bonitos programas basura de extra y barras de ask o antivirus de mcafee como premio especial. Pero dejo aquí un vídeo de alguien que da gusto:





Como se dice en el vídeo, hubo una época en la que, buscase lo que se buscara, uno acaba con esta página como primer resultado, incluso por delante de la página oficial. Ahora la fama que le precede he hecho que vaya perdiendo poderío, pero sigue apareciendo de los primeros, como aquí por ejemplo:




El primer resultado es la web oficial del programa, mientras que los dos siguientes son de Softonic, con unas estrellas que, además, hacen el contenido más llamativo. Resumiendo: la página sería el equivalente a Bing entre los buscadores o a Internet Explorer entre los navegadores. Y si aún no entiendes la referencia es que te queda un largo camino por delante en el mundo de digital.

miércoles, 11 de marzo de 2015

Cómo sobrevivir a los anuncios (en la web)



Hay cosas que me siguen sorprendiendo. Cuando le dije a mi profesora que había soluciones para saltarse la publicidad online me miró con una cara de: "¿Qué clase de brujería es esta?" y no fue la única. Pocos de los presentes sabían de qué era Adblock o Adblock plus así que, para los que aún no saben de su mágica existencia, aquí va un pequeño resumen sobre cómo librarse de los anuncios y el SPAM en Internet. Las tres opciones propuestas son extensiones para tu navegador (Chrome, Opera y Firefox, dudo que Internet Explorer pueda). Basta con ir al enlace y pinchar en instalar o descargar y listo. Se añadirá a tu navegador sin que haya que descargar en tu ordenador.



Adblock:
Fue la primera de las aplicaciones anti-publicidad y resulta comodísima de manejar. Significa, literalmente, anunciobloqueo o bloqueador de anuncios, y su función es esa, bloquearte (o hacer invisible) toda la publicidad para dejarte una web limpia de contenido y mensajes sorpresa.  Pocos anuncios se escapan a su filtro, pero si ves alguno, solo hay que hacer click con el botón derecho y señalarlo como anuncio a bloquear. Puedes, incluso, decir que no bloquee los anuncios de cierta página de así quererlo.

Recientemente los creadores han publicado, en asociación con Adobe, un informe de los usos de su aplicación en el pasado año, revelando que más de 144 millones de personas usan ya su invento. Y en según qué países, el porcentaje llega a copar un tercio de la población. El informe está completo en inglés en su página web.


Igual que  Adblock, sólo que en exclusiva para Youtube. Parece una nimiedad, pero lo acabarás agradeciendo después del enésimo anuncio de colonias.

A mi gusto más agresivo que Adblock, pero funciona igual y nunca está de más tener los dos, por si acaso. 



El principal problema de estos servicios es que el sistema de financiación de casi todo Internet pende de la publicidad y, el bloquearla puede repercutir en los ingresos de las webs que visitamos. Recientemente, hay ciertas webs que identifican el plugin y te piden que lo desactives (o casi que te lo exigen) para poder acceder a sus contenidos. 

Pero esto no significa que Adblock tenga que ser un problema para aquellas webs que vivan de la publicidad.  Es un programa que se centra en eliminar la publicidad intrusiva y las ventanas emergentes con sonido (SPAM). De hecho, los creadores ofrecen una auditoría gratuita para aquellos preocupados por cómo puede afectar este programa a su web y forma de negocio. 

Y, siendo sinceros, hay webs que parecen no tener ninguna consideración con sus visitantes y navegar por ellas es un verdadero infierno sin un cacharro de estos instalados. Yo hasta me sorprendo cuando voy a enseñar algo en un ordenador ajeno y me llega, de golpe, un aluvión de publicidad que ni sabía que estaba.

miércoles, 4 de marzo de 2015

3 alternativas y 3 consejos para destacar con tu curriculum

 www.flazingo.com/creativecommons

Ya te habrás dado cuenta: un currículum hecho en word sirve cada vez menos y aquí (de contratar a alguien) escogen a aquellos que resalten bien por su currículum o bien, tristemente, por su enchufe. Como puedo proporcionar de lo segundo, hoy os doy tres alternativas para hacer vuestro currículum más atractivo.

1. Busca plantillas:
Hay un sin fin de plantillas en la web que te permiten tener un cv precioso con solo saber dos tonterias de photoshop o indesign, incluso hay alternativas para los que no entienden de adobe. Páginas como Behance ofrece un montón de plantillas para descargar de forma gratuita, pero  Pinterest o incluso este artículo de Buzzfeed,  también traen buenas ideas.

2. Deja volar tu imaginación y huye del formato en papel: utiliza vídeo currículums, listas de spotyfive e incluso videojuegos: 
Recomendable si tienes un poco más de tiempo y maña, y esencial si estudiaste algo que tiene que ver con la creatividad o las artes plásticas, pues es tu modo de demostrar de lo que eres capaz. Es, además, lo más convincente y lo que más entra por los ojos.No hay más que comparar: ¿A quien contratarías antes en estos dos ejemplos?
Emilie Ogez
jonobr1














3. Sé distinto:
Tanto a la hora de presentar tus referencias y tu cv como en cuanto a cualificación. Haz cursos, aprende idiomas exóticos, presentate de manera amena y abusa de colores y gráficos. No esperes que te llueva un trabajo del cielo sólo con tu carrera y un B1 de inglés porque puede pasar un tiempo. 

Los 3 consejos:
1. Evita comic sans y las tipografías chillonas. Comic sans es la tipografía maldita, NUNCA, bajo ningún concepto, se debe usar  (a no ser que estes trabajando en algo dedicado a los niños). Se ha abusado tanto del tipo de letra que ha empezado a tener unas connotaciones negativas, además de considerarse muy infantil. 
2. Añade siempre un QR. En España no nos solemos molestarnos en consultarlos, pero son la mar de útiles para ampliar información o conectar el papel con el mundo digital. Lo ideal que es que te lleve a tu página web o aun sitio donde se pueda saber más del candidato 
3. Redes sociales específicas: Aparte de estos consejos, recomiendo siempre tener un LinkedIn, un aboutme o algo similar, de forma que quede registrado en algún sitio todos tus logros.